martes, 20 de noviembre de 2018

LOS MEJORES LUGARES DE LA CUIDAD DE MASAYA 

A pesar de ser el más pequeño de los departamentos del país, Masaya es también uno de los más poblados y plagado de diversos atractivos. Las expresiones y productos culturales de sus pequeñas y bonitas ciudades que guardan parte de la herencia indígena, más los distintos y accesibles destinos naturales forman parte de su amplia oferta turística.
Resultado de imagen para vista de masaya

 En Masaya encontramos lugares turístico entre ellos tenemos :

Laguna de Apoyo


En el centro de la franja del Pacífico del territorio nicaragüense, en el centro de la larga cadena volcánica que atraviesa el país de norte a sur, se encuentra un amplio y extinto cráter cuya forma es la de un cono invertido, ocupado en el centro por una de las más bellas lagunas de Nicaragua: la laguna de Apoyo. A pesar de estar cerca de las muy pobladas ciudades de Masaya y Granada, así como de otras pequeñas urbes y pueblos, tanto la laguna como el frondoso bosque que puebla sus laderas conservan aún un estado natural importante y de un atractivo enorme.
La belleza paisajística del sitio, la naturaleza de abundante flora y fauna, las tranquilas y limpias aguas de la laguna y el amplio anillo boscoso de las laderas hacen de Apoyo un destino increíble para visitantes nacionales y extranjeros, con una interesante oferta de actividades turísticas. Este hermoso destino es ya frecuentado por miles de personas cada año, a pesar de la actual poca infraestructura existente. El potencial ecoturístico de Apoyo, sin embargo, es definitivamente inmenso y podría ir más allá de cualquier expectativa
                      
Resultado de imagen para laguna de apoyo nicaragua Resultado de imagen para laguna de apoyo nicaragua


 

Parque Nacional Volcan Masaya


El Parque Nacional Volcán Masaya es uno de los más populares atractivos turísticos del Pacífico, gracias a ofercer la oportunidad del contacto directo con el área de su cráter más activo y sus alrededores, así como con la flora y la fauna. Además, durante la noche, ofrece un espectáculo que maravilla a sus visitantes nocturnos: la apreciación del llamado “lago de lava incandescente” que se observa desde la propia orilla del cráte

Cada día el parque abre sus puertas para la visita diurna desde las 9:00 am hasta las 4:45 pm. Los visitantes pueden acercarse al acceso en la carretera Masaya-Managua, donde se les indicará dónde comprar el boleto. No es necesario reservar. En este horario la visita tiene un costo de C$100 para visitantes extranjeros, y C$30 para nicaragüenses.El parque, localizado en el kilómetro 23 carretera a Masaya.
Está a menos de media hora de Managua, y a 10 minutos de Masaya. Cuando llegue a la entrada, reconocble por un gran rótulo, son cinco kilómetros cuesta arriba en una carretera pavimentada hasta el cráter principal, localizado en el centro del parque. Puede llegar en su carro hasta aquí o pedirle a un taxi que lo lleve. Puede también ir caminando, pero esto le quitará tiempo y energía pues la subida es bastante inclinada.

Resultado de imagen para PARQUE NACIONAL VOLCAN DE MASAYAResultado de imagen para PARQUE NACIONAL VOLCAN DE MASAYA



Museo Etnográfico Nacudirí

En el Museo Etnográfico Nacudirí se muestran diferentes elementos que forman parte de la cultura de Nindirí. Fue creado por una labor privada del pintor y maestro de arte Jesús Castro, que inició en el año 2011. Allí se observan pinturas elaboradas por él, junto a piezas antiguas o contemporáneas que han sido recolectadas durante su vida, o donadas por habitantes de la ciudad.
La entrada al Museo tiene el valor de C$20 córdobas. Abre de lunes a viernes, de 8:00 am a 5:00 pm. Atrás del museo hay un patio con vista hacia la Laguna de Masaya y al parque natural Piedra Quemada

Como Llegar

Si viaja en vehículo privado desde Managua, debe tomar la carretera Managua-Masaya. Antes de llegar a la entrada principal de Ninidirí verá a su lado derecho un rótulo color azul con el nombre del Museo. Está a la orilla de la carretera, de tal manera que tiene que bajar a la acera para poder estacionar el vehículo. Si viaja desde el Sur debe pasar la entrada de Nindirí hasta llegar a un retorno vehícular para llegar al museo.
Resultado de imagen para Museo Etnográfico Nacudirí



Centro Cultural Antiguo Mercado de Masaya

Este edificio parece una fortaleza, pero en realidad fue construido para albergar al mercado y centro cultural de Masaya. En 1978 sufrió un incendio y a finales de los 90's fue reconstruido. Actualmente, alberga a unos de los mercados de la ciudad de Masaya.

                        





Mercado de Artesanías de Masaya

El Mercado de artesanías en Masaya es un interesante sitio para conseguir recuerdos artesanales nicaragüenses y disfrutar de espectáculos folklóricos. Es un escenario amistoso con muchos pequeños locales llenos coloridos recuerdos que no son muy diferentes entre un sitio y otro, pero si ofrecen suficiente variedad y podrá encontrar algo para usted o para los que se quedaron en casa. En el entorno, los antiguos muros restaurados de la época neo-colonial dan un toque especial a este lugar.
Acá se encuentran artesanías de la zona de Masaya, pero también de diferentes partes del país. Objetos decorativos de barro, madera, marmolina o diferentes telas; juguetes y accesorios utilitarios, así como hamacas y ropa de manta y algodón están disponibles todos los días.

El Mercado de Artesanías o Mercado Viejo se encuentra en el centro de la ciudad de Masaya. Desde la esquina Sueste del Parque Central, se va 1 cuadra hacia el Este. Reconocerá al mercado por su antiguo muro perimetral colonial.









Nicaragua es linda, descúbrela.














Lo Mejor De Chinandega!

Chinandega cuenta con 13 lugares turísticos asombrosos que seducen a los visitantes. Sobresalen playas extensas y majestuosos bosques. Podrás encontrar ciudades y pueblos que enamoran por la hospitalidad de su gente, puertos e islotes. Sin poner a duda, es indiscutible mente una de las zonas más hermosas y acogedoras de Nicaragua.


-volcán cosiguina

Resultado de imagen para volcan cosiguina chinandega nicaraguaEl cráter del volcán Cosigüina tiene un diámetro de 2 kilómetros, con una laguna localizada en la profundidad, a una distancia de 500 metros. Esa laguna color esmeralda lo convierten en un destino paradisiaco, y según expertos, su color se debe a las emisiones de gases que llegan de su interior y al tipo de alga que habita en sus aguas. Tiene un mirador en la cima del coloso, a lo lejos, con un clima despejado, podrás observar el Golfo de Fonseca, conformado por Nicaragua, Honduras y El Salvador, como parte de sus panorámicas encantadoras. Las paredes rocosas interiores son tan inclinadas y resbalosas que dificultan el acceso a la costa del manto acuífero, lo que representa toda una aventura  para los amantes del riesgo. Podés escalar el volcá. Además de la comunidad La laguna, y como parte de los atractivos turísticos del lugar, se encuentra la piscina de aguas termales, un ojo de agua natural.

Imagen relacionada


-Volcán San Cristobal

Imagen relacionada
El Volcán San Cristóbal es el volcán más alto de Nicaragua. Se ubica en el noroeste del país, y hace una linda escena para los habitantes del municipio de ChichigalpaChinandega. Es también uno de los volcanes más activos de Nicaragua, debido a que se erupciona a menudo.




Hay varios volcanes localizados alrededor del San Cristóbal; de hecho a esta zona se le denomina Complejo Volcánico San Cristóbal y comprende cinco estructuras volcánicas. Este complejo incluye además del San Cristóbal, el Casita, el Chonco, el Moyotepe y la Pelona; el San Cristóbal es el más activo del grupo. Este volcán emite gases continuamente y de vez en cuando hay actividad sísmica alrededor de él.
El ascenso del San Cristóbal es uno de los más difíciles en Nicaragua. Sus faldas empinadas hacen difícil el trayecto hacia el cráter. Toma todo un día subir y bajar este volcán y para poder hacerlo debe estar en buena condición física. La escalada es un verdadero reto, pero una vez en la cima, las vistas recompensan todo el esfuerzo. Se puede encontrar guías en las ciudades de León y Chinandega.


-Playa Jiquilillo

Imagen relacionada


Resultado de imagen para playa jiquilillo chinandega nicaragua
Jiquilillo es quizá la playa más extensa del Pacífico, y una de las más visitadas en época de Semana Santa. El resto del año, sin embargo, es una playa tranquila y acogedora, excelente para días de deses una de las playa más extensa de Nicaragua y enamora a los turistas con unas espectaculares aguas para disfrutar de actividades como tours en kayak, caminatas en la costa y ejercicios de exploración. Por su fuerte oleaje, en los últimos años esta ribera ha llamado la atención de surfistas europeos y norteamericanos, quienes desde tempranas horas del día salen al encuentro de las olas y luego regresan a descansar en las hamacas y sillas playeras de pequeños hoteles y hostales que existen a lo largo de la costa. La playa cuenta con atractivos lugares donde sirven excelente gastronomía elaborada con esquisitos productos del mar. Es el lugar perfecto para lucir espectaculares fotografías del atardecer, practicar deportes al aire libre y sobretodo pasar uno de los momentos más tranquilizantes para el visitante que le gusta salir de la rutina.canso.

En las épocas vacacionales, sobre todo Semana Santa y Fin de Año, esta playa se llena de visitantes de todo el país y de fuera. Con tanto público disponible, se organizan fiestas playeras, eventos deportivos de playa y otras actividades de animación.


-Corinto
Resultado de imagen para playa puerto corinto





Sus aguas son cálidas y tranquilas, y una de sus principales características es la amplitud de sus costas.
A pesar de ser una zona portuaria cuenta con gran belleza. Por esta razón es una de las playas más visitadas durante el verano nicaragüense.
En la actualidad, es aquí donde atracan los grandes cruceros turísticos que en los últimos años están visitando Nicaragua.
Surf, pesca artesanal, paseos a caballo, paseos en cuadraciclos. Además, una vez al año hay una feria gastronómica en la que se puede disfrutar lo mejor del marisco.
El pequeño pueblo está bien acondicionado con los servicios básicos y de comunicación. Además hay hoteles y restaurantes de calidad, especializados en el marisco y comidas típicas.
Por su historia, existen algunos lugares de interés en el pueblo, tales como la iglesia donde yacen los restos del famoso poeta nicaragüense Azarias H. Pallais.


Imagen relacionada


-Isla El Cardón
Imagen relacionada
Además de poseer el principal puerto marítimo del país en sus costas, este pequeño municipio también tiene diversos puntos de interés. En su pequeño y tranquilo casco urbano hay un bonito parque central, donde todos los años se celebra una multitudinaria feria gastronómica de mariscos. Hay hoteles sencillos y cómodos, restaurantes y simpáticas playas, desde las que se pueden visitar las pequeñas islas deshabitadas vecinas. Fuera de la ciudad está el Estero de Paso Caballos, que tiene playas de aguas tranquilas y agradables panoramas.

Aunque no lo parece, la ciudad puerto de Corinto está emplazada en una isla, separada de tierra firme por un estero. El casco urbano es pequeño, alargado y de clima caliente. Hay mucha actividad en el centro, el mercado y las zonas más comerciales, pero el resto de los barrios y el área del puerto son muy apacibles. Hay varios hoteles pequeños, familiares y sencillos esparcidos por la ciudad. También hay bares, comiderías y restaurantes. Otros atractivos son las playas cercanas.



Resultado de imagen para isla el cardon corinto nicaragua



-playa Aposentillo

Imagen relacionada
Aposentillo se encuentra al Occidente del país, a tres horas de Managua. Las olas en este lugar son tubulares, fuertes, tienen buena distancia, buen viento y altura. Por el ruido que provocan sus olas al romper, a esta playa se le conoce como “El Boom”. Debido a su ubicación, al norte de Chinandega, hay menos personas que la visitan, por lo cual el surfista se puede concentrar más en practicar y perfeccionar su técnica. Se pueden hacer caminadas, paseos a caballo y contemplar vistas maravillosas. Allí el turista con lo primero que se topa es con la naturaleza y el mar: Árboles frondosos  de caucho, es decir de “hule”,  con más de  60 años de existencia saltan a la vista, así como palmeras y diversos tipos de  flores.



Resultado de imagen para playa aposentillo chinandega


     



LOS MEJORES LUGARES DE MANAGUA

Hoy  hablaremos un poco sobre los lugares que podemos encontrar en Managua acontinuación le presentaremos los lugares con su información.


ZOOLÓGICO NACIONAL

Resultado de imagen para Fotos del zoologico nacional de nicaragua managua

Resultado de imagen para Fotos del zoologico nacional de nicaragua managua













Es un lugar donde el visitante podrá conocer diferentes especies de animales. El Zoológico Nacional es la casa de anfibios, aves, mamíferos y reptiles; también existe un mariposario y un orquideario, donde conviven los pequeños colibríes.El Centro de Rescate de la Fauna Silvestre del Zoológico Nacional, ubicado 16 kilómetros al sureste de Managua, recibe un promedio mensual de entre 50 a 80 animales, de diferentes clases, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.Desde el 2003, el Zoológico Nacional cuenta con un centro de reproducción de especies que se encuentran en peligro de extinción.
 De todos los animales en peligro de extinción que conviven en el Zoológico Nacional, solo el cocodrilo no ha podido reproducirse por cuestión de espacio.



ESTADIO NACIONAL DE BÉISBOL DENNIS MARTINEZ 

Resultado de imagen para fotos del estadio nacional dennis martinez


Es uno de los mejores templos deportivos de latinoamerica. El coloso, que tuvo una inversión de 36 millones de dólares, se ha convertido es un lugar de mucho interés en Nicaragua, debido a lo moderno que es y porque han pasado 69 años desde que se inauguró el anterior parque de pelota. Tiene capacidad para al menos 15.000 espectadores.


          EL CRUCERO

Resultado de imagen para fotos del crucero managua


Un clima muy fresco y bellas vistas panorámicas sobre las laderas de las Sierras de Managua  son la combinación perfecta para los usuarios de Instagram que han decidido tomarse la red social con espectaculares fotografías de El Crucero. Hay un lugar especial donde se puede observar la costa oceánica y el cuerpo es testigo de los fuertes vientos que recorren esta cima de montaña con tanta fuerza. En ese lugar sobresale la grama y casi no hay árboles. Lo especial de El crucero, es lo cerca que está de Managua, solo a 13 kilómetro, siguiendo la Carretera Sur.


                                             ZONA VIVA DE GALERÍAS

Resultado de imagen para fotos de ZONA viva de galerias managuaCon un toque moderno, es un lugar que reúne los restaurantes, discotecas y sport bares más de moda de la ciudad. Estos sitios brindan la oportunidad de compartir una experiencia con la familia o los amigos. Adicionalmente en este lugar podrás encontrar modernas salas de cine y salas de juegos mecánicos. Parejas, padres de familia junto a sus hijos e hijas, adolescentes compañeros de clases reunidos y hasta extranjeros han llegado hasta la Zona Viva para disfrutar durante la noche. La Zona Viva abre de lunes a domingo, desde el mediodía hasta la madrugada, en dependencia del tipo de establecimiento. Los restaurantes generalmente cierran a medianoche. Los bares y las discotecas pueden extender su horario de atención.



                                                  LOMA DE TISCAPA

En la cima de la Loma de Tiscapa, la colina más alta del antiguo casco urbano de Managua,  se alza majestosa la silueta del general de hombres libres Augusto C. Sandino, iluminado en las noches por un halo de faroles que contrastan con el gris  del cielo y por uno de los “árboles de la vida”, similares a los que el Gobierno instaló a lo largo de la Avenida Bolívar y varias rotondas.  La silueta de Sandino es una monumental obra de gran altura (18 metros) esculpida en planchas de acero en el sitio donde por más de 40 años funcionó la casa presidencial, inaugurada por el presidente de Nicaragua José María Moncada el 4 de enero de 1931, pero destruida dos meses después por el terremoto que asoló Managua en marzo de ese año.
Resultado de imagen para fotos de lomas de tiscapa managua

Resultado de imagen para fotos de lomas de tiscapa managua














ZONA HIPPOS
Resultado de imagen para fotos de zona hippos  managua

Una de las zonas más populares y frecuentadas por los jóvenes es la Zona Hippos, lugar donde se encuentran una gran variedad de restaurantes, desde comida nacional, mariscos, hasta comida internacional. El ambiente es muy agradable y es muy común ver presentaciones callejeras que animan a los visitantes. Hay ambiente musical en muchos bares, conciertos de rock, jazz y otros géneros.

PUERTO SALVADOR ALLENDE

Resultado de imagen para fotos de puerto salvador allende managuaEl sitio está ubicado a orillas del Lago Xolotlán o de Managua. El puerto cuenta con 21 restaurantes, 7 módulos de artesanía, 14 kioskos de comida rápida, juegos infantiles, Plaza de Colores para eventos, entretenimiento en 5D, helipuerto, 120 ranchos para picnic, canchas deportivas, anfiteatro, parque acuático, entre otras atracciones. El puerto Salvador Allende recibe al mes a más de 200 mil personas, de acuerdo con cifras divulgadas por las autoridades. La Empresa Portuaria Nacional (EPN), indica que el Salvador Allende se inauguró el 26 de junio del 2008 y desde entonces ha sido ampliado periodicamente.

Resultado de imagen para fotos de puerto salvador allende managua


PASEO XOLOTLAN
Resultado de imagen para fotos de pASEO xolotlan managuaEl circuito turístico construido a orillas del Xolotlán ofrece desde un paseo por lo que fue la Managua antes del terremoto de 1972, hasta una visita a las réplicas de las viviendas donde nacieron y crecieron dos de los personajes más importantes en la historia de Nicaragua: Rubén Darío y Augusto César Sandino. Contiguo a las casas-museo se encuentra un área verde y un parque en el que las familias pueden compartir. El recorrido finaliza al llegar a la réplica en miniatura de la avenida Roosevelt de la Managua antes del terremoto de 1972. En ella pueden apreciarse edificaciones como el club de Managua, donde se reunía la alta sociedad en los años 1930.
Resultado de imagen para fotos de pASEO xolotlan managuaResultado de imagen para fotos de pASEO xolotlan managua


MONTELIMAR 
Es una de las playas más exclusivas de Centroamérica, por albergar al primer resort de alta calidad en el país. La playa de arena fina está sembrada de numerosas palmeras, y se ha convertido en un icono de la belleza del Pacífico. Sólo a traves del hotel se puede ingresar a ella por tierra.
El dictador Anastasio Somoza la eligió para contruir ahí su mansión de veraneo a la orilla del mar, que hoy es el casino del resort.
Es ideal para la práctica del windsurf, tomar el sol.
En ésta se encuentra el primer resort de Nicaragua, siendo la única opción para pasar la noche aquí. Este hotel cuenta con infraestructura bastante completa.
Resultado de imagen para fotos de la playa montelimarResultado de imagen para fotos de la playa montelimar
Resultado de imagen para fotos de la playa montelimar
Resultado de imagen para fotos de la playa montelimarResultado de imagen para fotos de la playa montelimarResultado de imagen para fotos de la playa montelimar




jueves, 15 de noviembre de 2018




   


                                       


Cuidad de Jinotega 
Jinotega es una ciudad de mucha dinámica comercial, sus fincas producen
 el mejor café de Nicaragua. Por eso, diferentes restaurantes y casas en el centro urbano permiten degustar la bebida por excelencia.
 El monumento más representativo de la ciudad es la catedral de San Juan, 
con elementos propios del estilo neoclásico, enamora a todos sus visitantes

Imagen relacionada



     

En Jinotegas encontramos lugares turístico entre ellos tenemos:


Lago de Apanás

Es un lago artificial que regala un hermoso paisaje, adornado con una rica fauna y flora acuática. El lugar está cerca de la ciudad de Jinotega, en la carretera que va hacia San Rafael del Norte.

Resultado de imagen para lago de apanas jinotega

Reserva silvestre El Jaguar

Es un refugio de vida silvestres que se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Jinotega. Tiene una extensión de 300 manzanas y alturas de hasta 1,345 metros sobre el nivel del mar. Hay temperaturas de 17 a 25 grados todo el año, con variaciones en diciembre, cuando el termómetro oscila hasta 13 grados y en verano llega a 25 grados.
                                     Resultado de imagen para Reserva silvestre El Jaguar


Canopy La Brellera

Según el sitio Visita Nicaragua, el circuito de canopy Brellera Natural Aventuras está ubicada a orillas de la carretera San Rafael del Norte-San Sebastián de Yalí, a 5 kilómetros de la ciudad de San Rafael del Norte.
Es un complejo turístico que consta de 9 plataformas aéreas con capacidad para 8 personas, 8 tramos de cables de diámetro Ø 3/8″ con alma de acero y capacidad de 8 toneladas, 2 puentes colgantes, 1 plataforma de abordaje y una rampa para cambio de nivel.
                             Resultado de imagen para Canopy La Brellera jinotega

 Cerro Volcán Yalí

Es una Reserva Natural ubicada  a 6 kilómetros al sur de Jinotega que enamora a los turistas con espectaculares vistas de montaña y curiosas expediciones. Según el sitio de Visita Nicaragua es una área de recarga hídrica de los tres  municipios Yalí, La Concordia y San Rafael del Norte perteneciente a la cuenca 69 que abastece el lago Xolotlán de Nicaragua.
                              Resultado de imagen para Cerro Volcán Yalí


Macizo de Peñas Blancas

Es ideal para la práctica de turismo de mochila, ofrece la mejor experiencia extrema de montaña en Nicaragua. Es un paraíso donde se respira a selva, está formado por una superficie rocosa cuya cumbre está bendecida por un manto espeso de neblina. Cuenta con una selva tropical virgen donde hay mamíferos como guardatinajas, venados, ardillas, gatos de monte y aves exóticas como tucanes, pocoyo, colibrí.

Imagen relacionada  Imagen relacionada