GRANADA
CATEDRAL DE GRANADA

IGLESIA LA MERCED
Es la iglesia más notable de Granada. Su primer antecedente constructivo se remonta a 1534. De finales del XVIII data su fachada, de claro y original barroquismo que conjuga tres portones de madera, unificadas por altura de la cornisa. Una inscripción en el primer cuerpo de la torre —anexa, independiente y decorada con elementos neoclásicos— reza: “Se empezó esta obra el 6 de agosto de 1781 y se acabó a 25 de febrero de 1783”, con 33 varas sin la cruz. Emblemática de Granada, la torre ostenta el escudo mercedario en su segundo cuerpo; el tercero, donde se ubican las campanas, lo circunda una baranda de hierro; y en el cuarto se hallan dos relojes.
IGLESIA GUADALUPE
La primitiva iglesia estaba adjunta a un convento y parecía una ermita. Pero en 1945 fue remodelado el frontis y se añadieron el ábside y la cúpula que descansa sobre el presbiterio. Bajo la dirección del arquitecto Mario Favilli, estas obras fueron ejecutadas por el maestro Rafael Gutiérrez. De 1954 a 1965 se reconstruyeron las paredes, las bóvedas de la nave lateral y la sacristía.
ISLETAS DE GRANADA
Las Isletas de Granada están consideradas como uno de los paraísos naturales más atractivos de Nicaragua. Es un archipiélago de más de 365 islotes en el Gran Lago de Nicaragua o Lago Cocibolca, que se presumen fueron formados hace miles de años por la erupción de un volcán. Las isletas son un encanto reconocido mundialmente, comentan algunos turistas que visitan el lugar. Según ellos, llegar a Granada y no visitar las isletas, está como incompleto el paseo.
VOLCÁN MONBACHO

A doce kilómetros de Granada se encuentra la Reserva Natural “Volcán Mombacho”, la cuál impresiona a los visitantes por su flora, fauna y el riquísimo clima que posee. Al llegar a la cima se percibe el cambio de clima, por lo que siempre está ventoso y hasta pareciera que las nubes están a poca distancia de nosotros. La reserva ofrece tours por tres senderos: El puma, Tigrillo, y El Cráter. A lo largo de los senderos aparecen emanaciones de vapores calientes. El Mombacho cuenta con una altura da 1.400 metros sobre el nivel del mar, es el quinto de la cadena volcánica nicaragüense. Se cobija totalmente por vegetación, que forma un ecosistema donde habitan 50 especies de mamíferos, más de 170 especies de aves, 30 especies entre reptiles y anfibios, y 750 especies diferentes de flora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario